¿Qué es la minería de Bitcoins?

¿Qué es la minería de Bitcoins?

En el sistema económico tradicional, los estados y los gobiernos pueden imprimir dinero a voluntad. Esto no sucede en Bitcoin por dos razones:

  1. Hay un límite de 21 millones de monedas y esta cantidad no se puede cambiar
  2. La cantidad de monedas lanzadas como recompensa por el trabajo realizado está limitada en el software y se divide a la mitad cada 210.000 bloques mediante un proceso llamado Halving.

Hasta el momento en que se emitan los 21 millones de Bitcoins en su totalidad (alrededor del año 2140), las nuevas monedas se ponen en circulación cada 10 minutos. Estas monedas son obtenidas por los mineros en compensación por el trabajo realizado. Los mineros, a su vez, generan y validan los bloques que componen el gran libro mayor de la red Blockchain.

Si pensamos en la minería de oro, esta consiste en minar ciertos terrenos con maquinaria pesada para obtener suficiente oro para pagar lo que cuesta toda la maquinaría y la mano de obra, e incluso conseguir ganancias. Lo mismo ocurre en la minería de Bitcoins, con la excepción de que la maquinaria es un equipo informático complejo que realiza cálculos computacionales y como compensación reciben dos formas de pago distintas, los nuevos Bitcoins que salen al mercado, y las tarifas de transacción.

Tarifas de transacción

Transacción Bitcoin

El proceso de minería de Bitcoins es siempre el mismo, los mineros reciben un nuevo problema matemático cada diez minutos y, para resolverlo, necesitarán un gran poder de computo. Este problema matemático se basa en cálculos aleatorios y una vez los soluciones, obtendrás la validación del bloque. Quien lo descifre primero, recibirá la recompensa, siempre y cuando el resto de miembros de la red confirmen que la respuesta es correcta.

Como las criptomonedas son un sistema descentralizado, necesitamos una forma que nos permita verificar todas las operaciones realizadas. Es importante evitar que alguien utilice la misma cantidad de Bitcoins más de una vez o pueda introducir monedas falsas en el mercado. La misión minera es básicamente asegurarse de que nadie use las monedas dos veces y que nadie pueda introducir Bitcoins falsos en el mercado.

Por lo tanto, los mineros revisan las transacciones y reúnen las últimas transacciones creadas en un grupo llamado bloque. El conjunto de bloques se puede comparar con el conjunto de páginas de un libro mayor (libro mayor) o libro mayor, que certifica todos los movimientos y el saldo de los usuarios.

Que son las pools de minería

Cuanta más potencia de cálculo tengas, más fácil te resultará resolver un bloque y, por tanto, conseguir una recompensa. Es por ello que se crearon las «mining pools», para realizar un trabajo conjunto y así obtener una justa recompensa entre todos los integrantes por el trabajo realizado.

Entrar en una pool (piscina de mineros) nos garantiza más posibilidades de resolver un bloque y recibir una recompensa. Si lo hiciéramos individualmente, nunca podríamos recibir una recompensa por pura probabilidad o porque tuviéramos menos poder computacional que la competencia.

Por lo tanto, asociarse con otros usuarios que contribuyen a las máquinas mineras garantiza una mayor probabilidad de obtener una recompensa.

Recompensas por minar Bitcoins

¿Cómo comprar bitcoins con dinero?

Dentro del código Bitcoin, se establece que cuando se valida un bloque se obtiene una determinada cantidad de monedas. Actualmente se obtienen 6.25 Bitcoins por cada nuevo bloque validado, debido a la tercera reducción de Bitcoins ocurrida el 11 de mayo de 2020. Debemos tener en cuenta que a esta cantidad de Bitcoins fijos se suman comisiones por cada una de las transacciones incluidas en la cuadra.

Para cada 210.000 bloques minados, la cantidad de Bitcoins entregados como recompensa se reduce a la mitad, algo que se conoce como halving. Esto implica que el valor de cada Bitcoin debe aumentar para que la minería siga siendo rentable.

¿Qué necesito para minar Bitcoins?

Los primeros Bitcoins se extrajeron utilizando procesadores de equipos informáticos o CPU, porque muy pocas personas estaban minando. Pero cuando la gente se unió a la minería, la dificultad aumentó debido al aumento de la potencia informática de la red, lo que dificultó la minería misma. Así es como se cambio la minería de CPU a la minería de tarjetas gráficas porque la GPU tiene más potencia computacional que el procesador.

El 16 de diciembre de 2009 se lanzó la versión 0.2 del software Bitcoin, que incorporaba una interesante novedad, que permitía el uso de múltiples procesadores en un mismo sistema. Ese día fue un antes y un después.

Lo que permitió Bitcoin v0.2 fue el desarrollo de máquinas informáticas especializadas, las ASIC. Básicamente, un ASIC es una maquinaria especializada en la minería de criptomonedas. La potencia computacional de cada uno de estos sistemas es mucho mayor y dejó la minería utilizando tarjetas gráficas bastante obsoletas, sin embargo, aun existen algunas criptomonedas que puedes minar. Aunque un ASIC no puede servirnos como un PC normal, puede ejecutar perfectamente las instrucciones necesarias para realizar la minería, de una manera sumamente eficiente.

(Este es un artículo, si quieres software de minería)

Dificultad y tasa de hash

Debemos entender que cuanto más equipo informático se agrega a la red, mayor es la capacidad de cómputo de la red. Y, al mismo tiempo, hay más competencia por una recompensa.

Por lo que para asegurarse que siempre se minen la misma cantidad de bloques de Bitcoin cada 10 minutos. El sistema observará los últimos 10 minutos, y si han faltado por minar unos bloques, bajará la dificultad de los cálculos aleatorios. Y si se han minado más, subirá la dificultad. De esta forma cada 10 minutos se minan la misma cantidad de bloques. Si esto no se hubiese puesto en marcha, todos los bloques de Bitcoin ya habrían sido minados.

La tasa de hash, por otro lado, es la capacidad de procesamiento de la red Bitcoin para cada una de las computadoras agregadas. La suma de la potencia de todas las computadoras en la red nos da la tasa de hash total en la red.

¿Por qué minar Bitcoins?

La respuesta en sencilla, Bitcoin aún sigue siendo la criptomoneda reina, la que más buscan, y puedes invertir en ella de muchas maneras, sin embargo es importante mencionar su rentabilidad:

Dependiendo de la potencia del ASIC que tengamos y de la pool en el que estemos, tendremos más o menos posibilidades de obtener Bitcoins. La rentabilidad depende del valor de Bitcoin, la dificultad de la red y el factor determinante: el costo eléctrico.

El precio de la electricidad será lo que realmente determine si Bitcoin es viable o no, si recibimos una compensación por el trabajo realizado, superior al gasto, entonces será rentable para nosotros.

Las grandes granjas mineras se instalan generalmente en países o zonas donde hay acceso a electricidad barata, especialmente basada en energías renovables, principalmente hidráulicas. Desafortunadamente, hay países cómo Portugal, que debido al alto costo de la electricidad, es muy difícil extraer Bitcoin.

No solo debemos tener en cuenta la electricidad necesaria para alimentar al ASIC. También necesitamos enfriar todo el calor que generan, por lo que el costo eléctrico aumenta significativamente.

Debemos tener en cuenta el costo de adquisición y competencia de equipos. Que es lo mismo que: la cantidad de máquinas que se están ejecutando en la red y que generalmente aumenta. Esto hará que nuestra operación minera, junto con el costo eléctrico, sea rentable o no.

Finalmente, se debe tener en cuenta el desarrollo de nuevos sistemas especializados. Los sistemas de minería de Bitcoin aún están en desarrollo y esto podría significar que nuestro ASIC quede obsoleto en cualquier momento o, en otras palabras, se reduzca la rentabilidad.

Newsletter

Si te ha gustado este artículo, suscríbete para no perderte los nuevos

Deja un comentario